
EU nuevos aranceles para camiones


Por: Carlos Alberto García
Con la finalidad de proteger a los fabricantes de camiones en Estados Unidos de la competencia desleal, y beneficiar a empresas como: Peterbilt y Kenworth PCAR.O, de Paccar, y Freightliner DTGGe.DE, propiedad de Daimler Truck., el presidente Donald Trump, anunció el lunes 6 de octubre un arancel del 25% para todos los camiones medianos importados a su país a partir del 1 de noviembre.
La medida se deriva de los acuerdos a los que llegó con Japón y la Unión Europea, de aplicar aranceles del 15% a los vehículos de carga ligeros, aunque no se definió si se aplicará esa misma tasa a los vehículos más grandes que incluyen: camiones de reparto, de basura, camiones de servicios públicos, autobuses de transporte público, autobuses escolares y tractocamiones, así como semirremolques y vehículos profesionales pesados.
Con ello, también se permitió a los productores deducir el valor de los componentes estadounidenses de los aranceles pagados por los vehículos de carga ligeros ensamblados en Canadá y México.
Cabe mencionar, que la Cámara de Comercio conminó al Departamento de Comercio a no aplicar esos aranceles a los camiones, considerando que México, Canadá, Japón, Alemania y Finlandia, son los principales importadores, son aliados o socios cercanos de Estados Unidos y no representan una amenaza para la seguridad nacional.
Por lo que respecta a México, es el mayor exportador de camiones medianos y pesados al vecino país del norte. Un estudio publicado en enero indicó que las importaciones de estos vehículos más grandes desde México se han triplicado desde 2019, alcanzando alrededor de 340,000 en la actualidad, según estadísticas gubernamentales.
De acuerdo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), los camiones medianos y pesados están exentos de aranceles si al menos el 64% de su valor proviene de América del Norte, ya sea por piezas como motores y ejes, materias primas como acero o mano de obra de ensamblaje.
Trump había dicho el mes pasado que las importaciones de camiones pesados se enfrentarían a nuevos aranceles a partir del 1 de octubre por motivos de seguridad nacional.
Entre las empresas que se verían afectadas por los aranceles se encuentra: Stellantis STLAM.MI, empresa matriz de Chrysler, que produce camionetas Ram de servicio pesado y furgonetas comerciales en México y el Grupo Volvo VOLVb.ST, de Suecia, que está construyendo una fábrica de camiones pesados de 700 millones de dólares en Monterrey, programada para arrancar el próximo año.
Cabe destacar que en México hay 14 fabricantes y ensambladores de autobuses, camiones y tractocamiones, además de que todos los camiones mexicanos exportados a Estados Unidos contienen, en promedio, un 50% de contenido estadounidense, incluyendo los motores diésel y en 2024, Estados Unidos importó casi 128,000 millones de dólares en autopartes de vehículos pesados desde México.