top of page

​Detienen a capo que huyó de Suecia

Por: Tomás Rojas Madrid

En territorio mexicano fue detenido Mikael "N", considerado en Europa como un capo de las drogas muy peligroso, por consecuencia generador de violencia, líder de un grupo criminal que huyó de Suecia y por el que las autoridades libraron una orden de captura que Interpol y la Europol ya le daban seguimiento. 

Fue en Quintana Roo dónde las autoridades mexicanas lo ubicaron y lograron detenerlo sin violencia pese a que existía seguridad que iba armado. Al momento de su captura, Mikael iba acompañado por otro sujeto del que se supo que es uno de sus testaferros, pero este desempeñaba labores financieras como lavado de dinero de la organización delictiva que Mikael comanda. 

De acuerdo a lo informado, la captura de ambos sujetos se llevó a cabo mediante un operativo de seguimiento que llevó varios días para culminar con éxito la detención de ambos sujetos fugitivos de Suecia. 

De ese modo, agentes de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en coordinación con soldados del Ejército mexicano, elementos de la Marina, Guardia Nacional y agentes de la Fiscalía General de la República ubicaron a los sospechosos cuando se desplazaban en un vehículo que circulaban sobre la autopista Cancún-Merida, en dónde les marcaron el alto para una revisión. 

Lo cierto es que esa revisión fue debido a que sobre Mikael "N" pesa una orden de captura emitida por las autoridades de Suecia y que Europol e Interpol le daban seguímiento. El mafioso fue trasladado a las instalaciones de la FGR en Quintana Roo en dónde se esperan los términos de tiempo para determinar si cuenta con delitos que obliguen a responder ante las autoridades mexicanas o es extraditado a Europa

 

​FRONTERA NORTE” DEL 8 DE OCTUBRE

Por: Tomás Rojas Madrid

 

Con la coordinación operativa implementada por el licenciado Omar García Harfuch, fue detenido un sujeto dedicado al cobro de extorsiones al sector limonero en Michoacán.

La captura de este sujeto, se llevó a cabo tras una i8ntervención de elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), apoyados por la Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ambas de Michoacán y el Gobierno del Estado.

Debido a trabajos de inteligencia e investigación para proteger la producción agrícola en el país, se identificó a esta hombre que operaban en la región de Tierra Caliente y Apatzingán vinculada al cobro de extorsiones, por lo que agentes de seguridad implementaron un operativo interinstitucional en la localidad de Pizándaro, en el municipio de Buenavista, donde detuvieron a Jhon Mario “N”, identificado como encargado de reclutar y entrenar a integrantes del grupo delictivo, así como de elaborar artefactos explosivos artesanales. 

Se le aseguró un arma de fuego corta abastecida, equipo táctico, dosis de droga y un vehículo.

RESULTADOS DE LA “OPERACIÓN FRONTERA NORTE” DEL 8 DE OCTUBRE 

Desde el inicio de la operación el día 5 de febrero, se ha realizado la detención de 7,963 personas y el aseguramiento de 6,165 armas de fuego, 1,090,370 cartuchos de diversos calibres, 29,019 cargadores, 101,722.2 kg de droga, entre ellos, 483.32 kg de fentanilo, 5,135 vehículos y 967 inmuebles.

Las acciones se materializan en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos. Entre los aseguramientos y detenciones destacan los siguientes:

En Tijuana, Baja California, se detuvo a una persona, a quien se le aseguró un kilo de cocaína, una motocicleta y un inmueble.

En Tijuana y Ensenada, se detuvo a cinco personas, se aseguró un arma corta, un cargador, 118 cartuchos, 28 dosis de metanfetamina, 14 de cocaína y 15 cigarros con marihuana.

En General Bravo, Nuevo León e detuvo a dos personas, se aseguró un tractocamión con autotanque y 31,000 litros de hidrocarburo.

En Badiraguato, Culiacán y San Ignacio, Sinaloa, se aseguró un arma larga, 12 cargadores, 850 cartuchos, una pistola antidron, 15 artefactos explosivos improvisados, prendas tácticas y un vehículo con reporte de robo e inhabilitaron un campamento clandestino.

En Cosalá, se localizó e inhabilitó un área de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas, se aseguraron 500 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 10 millones de pesos.

​El Gobierno Federal fortalece la paz

Por: Tomás Rojas Madrid

El Gabinete de Seguridad que encabeza el licenciado Omar García Harfuch en coordinación con los altos mandos de la Secretaria de la Defensa Nacional, Marina Armada de su México y la Fiscalía General de la República, sigue dando resultados y en las últimas horas han asestado importantes golpes a las bandas criminales y carteles que pretenden el caos en el país.

Uno de los golpes asestados se llevó a cabo en Hidalgo del Parral, Chihuahua, en dónde los elementos localizaron un vehículo sospechoso presuntamente abandonado mismo que al ser revisado contenía dos armas largas metralletas abastecidas.

Simultáneamente pero en Sinaloa, los elementos del ejército mexicano, de la marina, así como de la Fiscalía General de la República, descubrieron en una zona serrana tres laboratorios de elaboración de drogas.

En esa zona los elementos destruyeron 1300 litros de sustancias químicas utilizados para la elaboración de metanfetaminas y con esto arruinaron una ganancia en el mercado de aproximadamente 28 millones de pesos para algún grupo criminal que opera en ese estado.

Por otra parte en el municipio Miguel Alemán, en Tamaulipas, los agentes ubicaron un vehículo abandonado con reportes de robo en el que estaban abandonadas dos armas largas metralletas abastecidas pero no hubo detenidos en ese operativo.

En Hermosillo Sonora, dos recorridos de los uniformados dieron como resultado la captura de cuatro sujetos que circulaban a bordo de un vehículo sospechoso y que al ser interceptados les fueron encontrados en posición de dos armas largas metralletas abastecidas, y en una pronta revisión también les encontraron marihuana en su poder.

Cabe mencionar que desde el inicio de la "Operación Frontera Norte" se han detenido a casi ocho mil personas a quienes se les han asegurado más de 6000 armas y se han asegurado también mil 600 kilos de droga, así como 467 kilos de fentanilo.

Con estas acciones, el Gabinete de Seguridad que coordina el Omar García Harfuch, se pretende fortalecer el estado de derecho y la paz en el país.

 

​Policias y extorsionadores en Cuautitlán 

     Por: Tomás Rojas Madrid

Los criminales y algunos agentes ministeriales trabajan coordinadamente para fabricar delincuentes para obtener millones de pesos e incluso meter a inocentes a la cárcel, denuncian víctimas de estos fascinerosos.

Los perjudicados señalan que del lado de los extorsionadores, se trata de un grupo delincuencial encabezado por José de Jesús Colín Castro y su sobrino Irving de Jesús Colín Fierros, quienes debido a su amistad con varios agentes ministeriales, utilizan "los servicios" de uno que otro agente del Ministerio Publico para "cuadrar" carpetas de investigación para obtener dinero, millones de pesos de sus víctimas.

José de Jesús y su testaferro se abren las puertas en negocios y empresas ofreciendo apoyos empresariales "debido a su cercanía con gente que trabaja en Palacio Nacional".

Ofrecen todas las facilidades para créditos, en caso de ser necesario, o el apoyo necesario en el caso de trámites en el SAT o en alguna otra dependencia del gobierno.

Los bandidos comienzan a operar cuando tienen la confianza del empresario pues este les abre las puertas del negocio y de sus oficinas pues ambos, "ya son prácticamente de casa", y así va creciendo en plan para comenzar la extorsión.

Una vez que los dos extorsionadores tienen bien armado el plan delictivo se conectan con los agentes ministeriales y estos comienzan la vigilancia en torno a la empresa para conocer el movimiento de la víctima, en qué carro circula cuántas veces va al banco cuánto deposita y todo lo conducente a saber cuánto tiene y con cuánto lo pueden comenzar a extorsionar.

José de Jesús e Irving se hacen a un lado y dejan toda la operación a los agentes ministeriales quienes comienzan a fabricar un perfil delictivo para poder detener al empresario.

En esta ocasión la víctima fue extorsionada bajo la acusación de trabajar al margen de la ley y tener antecedentes delictivos.

Para "ayudarla", pasan semanalmente por dinero para evitar que el supuesto indiciado sea puesto a disposición del agente del ministerio público.

Poco a poco van enredando a su víctima para finalmente dar el golpe letal y meterlo a la cárcel no sin antes hacerlo comparecer ante el agente del ministerio público en este caso el de Cuautitlán Izcalli, quien sin demora lo envía a la cárcel del municipio.

Esta es una larga historia que tiene nombres fechas y todos los datos necesarios para comprobar que las personas detenidas realmente son inocentes y han sido víctima de extorsionadores coludidos con algunos policías corruptos.

Seguiremos informando pues aún sobran datos y testimonios para exhibir a los corruptos que trabajan en Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

​LOCALIZAN OCHO TOMAS CLANDESTINAS DE HIDROCARBURO

Por:Tomás Rojas Madrid

En acciones coordinadas por el Gabinete de Seguridad, especialmente en el marco de la estrategia para combatir el robo de hidrocarburo en el país, elementos del Ejército Mexicano localizaron ocho tomas clandestinas, cinco en Hidalgo, dos en Jalisco y una en Querétaro. 

En La Paz, Baja California Sur, concretamente en el Recinto Portuario de Pichilingue, personal de Secretaría de Marina, aseguró una pipa con 6,036 litros de turbosina, por presunto transporte ilícito de combustible.

En Seyé, Yucatán, elementos de Guardia Nacoonal, Ejército Mexicano, Semar, Fiscalía y Policía Estatal catearon un inmueble donde asegurando 105,000 litros de diésel, un semirremolque, tres vehículos, tres motocicletas y una cuatrimoto.

ASEGURAMIENTOS Y CAPTURAS

En acciones coordinadas, también se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Yucatán

En Tijuana, Baja California, lementos del Ejército Mexicano, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Fiscalía del Estado y Policía Municipal detuvieron a cinco personas, entre ellas dos menores de edad, aseguraron un arma larga, un arma corta, tres cargadores y 76 cartuchos. 

En la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a un sujeto generador de violencia junto con una mujer, les aseguraron diversas dosis de droga, un kilo de marihuana, dos celulares, cartuchos, dinero en efectivo y un vehículo.

En la alcaldía Tláhuac, policías de la SSC y Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Policía Estatal del Estado de México catearon dos inmuebles, detuvieron a tres hombres, les aseguraron una motocicleta con reporte de robo, tres placas vehiculares, tres tarjetas de circulación y seis equipos de radiocomunicación.

En Uruapan, Michoacán. elementos de la GN y Policía Municipal rescataron a dos personas privadas de la libertad. 

En Zamora, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a cuatro personas y aseguraron dos armas largas, un arma corta, cuatro cargadores y 20 cartuchos. 

En el Nayar, Yucatán, elementos del Ejército Mexicano y SSPC asegurando 760 cartuchos y 21 artefactos explosivos improvisados.

En el Marqués, Querétaro, elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y GN ejecutaron una orden de aprehensión contra una mujer por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. 

En Culiacán, Sinaloa, en el fraccionamiento Albaterra, elementos de la SSPC, Ejército Mexicano, GN, Semar, FGR, Fiscalía y Policía Estatal aseguraron un arma larga, cinco cargadores, 338 cartuchos, un chaleco táctico, dos placas balísticas y diversas dosis de droga.

En El Rosario, en el poblado Las Higueras, elementos de SSPC y Policía Estatal localizaron dos mochilas que contenían 425 cartuchos, un chaleco táctico, dos placas balísticas y un casco táctico.

En Ímuris, Sonora, en la carretera Hermosillo–Nogales, elementos de FGR, al inspeccionar un vehículo en un punto de seguridad, detuvieron un hombre y aseguraron 14 armas largas.

En Macuspana, Tabasco, en la comunidad Guadalupe Victoria, elementos de GN detuvieron a tres personas y asegurando un arma corta. 

TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS

En Tamazula, Durango, en el poblado Cupia, personal de Semar localizó y neutralizó un laboratorio clandestino para la elaboración de drogas sintéticas, aseguraron 2,750 kilos de metanfetamina, 28,600 litros y 13,500 kilos de sustancias químicas, 18 reactores, 10 condensadores, seis centrifugadoras y material diverso.

En Culiacán, Sinaloa, en los poblados de Los Cedritos, San Miguel de las mesas y Cabañas de Tacuichamona, elementos del Ejército Mexicano localizaron tres áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, aseguraron 650 litros y 25 kilos de sustancias químicas.

TAMEXUN SE REUNE CON AUTORIDADES EN COAHUILA

                                                                                                          TOMÁS ROJAS MADRID

 

El presidente de la organización de transportistas TAMEXUN, Manuel Mendoza García, sostuvo una importante reunión con autoridades estatales y federales en Coahuila, en dónde expuso la necesidad del total apoyo para choferes, propietarios y toda la gente que trabaja para el flujo y traslado de productos y mercancía a todo el país.

Fue en la ciudad de Saltillo, dónde Manuel Mendoza, junto con otros líderes de cámaras de transporte, se reunieron con funcionarios de alto nivel para abordar temas relativos a la problemática de los transportistas en las carreteras que convergen al norte del país.

Los obstáculos de siempre que los choferes van encontrando en los caminos como las malas condiciones de las carreteras y autopistas.

El alto costo del peaje y el nulo apoyo de las autoridades en caso de emergencia.

El abuso de las compañías propietarias de las grúas en cuanto al arrastre de unidades hacia los depósitos vehiculares llamados también corralones 

Los "servicios" de grúa en todo el país son considerados como un verdadero asalto, pues los cobros de esas unidades de "apoyo" son mínimo de cuarenta mil pesos, pero esas "tarifas" normalmente son de cien mi pesos.

¿Que pasa con los consecionarios de grúas? pregunta Manuel Mendoza a las autoridades 

Las palabras de Manuel Mendoza son escuchadas por generales, comandantes, jefes policiacos, y funcionarios del gobierno de Coahuila.

Los transportistas quieren respuesta, quieren apoyo, peto no quieren que se les perjudique, insiste el líder de TAMEXUN.

En cambio, comenta a los funcionarios que por parte del gremio que lo apoya que para evitar ser sancionados por la policía, van a comenzar a invitar a los choferes y dueños de camiones a portar toda la documentación necesaria en cada salida.

"Pedimos a las autoridades apoyo y consideración y a cambio nosotros vamos a ponernos al corriente en lo necesario para transitar con toda la seguridad de estar en regla con lo que transportamos".

Así el trabajo de Manuel Mendoza por todo el país.

bottom of page