top of page

​Opacidad en programas sociales del Edomex

Por: Carlos Alberto García

 

El supuesto bienestar que prometió la 4T se ha convertido en una opacidad institucionalizada. “Nadie sabe cómo se ha aplicado el dinero público y bajo que criterios se han entregado, no es un tema menor, estamos hablando de por lo menos 209 mil 444 millones de pesos, los que Morena asignó al llamado eje de Bienestar Social y que representa el 54 % del presupuesto estatal”, denunció la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Cristina Ruiz Sandoval.

Asimismo, cuestionó el retraso de la aplicación de los programas en lo que va del año, además de que no todos son reportados al Congreso Mexiquense. “En la web tienen publicados al menos 14 programas sociales supuestamente orientados al combate de la pobreza y la atención a grupos vulnerables, pero ante la legislatura, ante los diputados, solo reportan 8 programas”, exhibió.  

Opacidad, retrasos y uso discrecional de los apoyos para el sector indígena y los jóvenes, son el sello del actual gobierno morenista en el Estado de México, dijo en conferencia de prensa Cristina Ruiz, reveló que existen varios contratos de programas sociales de cuyas compras no se sabe públicamente en dónde ni a quiénes se entregaron. Uno de los documentos señala la compra de equipos de cómputo, máquinas de coser y línea blanca por casi 17 millones que a la fecha no se sabe a quiénes se entregaron. 

La adquisición, se hizo a una empresa con apenas un año de creación, a través de una licitación pública nacional, siendo curiosamente la única en comprar las bases. 

Lo mismo ocurre con otro contrato por dos millones de pesos para instrumentos musicales y prendas de vestir de grupos indígenas, también a finales del 2024, de cuyos beneficiarios no se sabe nada, o al menos no públicamente. Así mismo con la compra de mil 50 tabletas electrónicas, por 3.3 millones de pesos, de las que no se sabe cuándo ni a quiénes se beneficiaron. 

Todos los contratos fueron hechos por el Consejo Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas del Estado de México, CEDIPIEM, que depende de la secretaría del Bienestar estatal. “Es el tiempo en que nadie sabe en dónde ni a quiénes se está beneficiando con los miles de millones de pesos que se destinaron al rubro social en el presupuesto de este año”, dijo.  

Ante esta situación, la también senadora priista, dijo que es urgente que se realice una auditoría para todos los programas con el fin de conocer en dónde se están aplicando los recursos y adelantó que desde el Grupo Parlamentario del PRI en el Estado de México se seguirá impulsando que los programas sociales sean una realidad constitucional, que proteja a las familias y que se garantice su continu

idad y crecimiento.

​Más de 6 mil muertes por incendios en una década

​   Por: Carlos Alberto García

Los incendios urbanos son los responsables del 31 por ciento de los desastres en territorio nacional y del 26.9 por ciento de la mortalidad asociada lo que ha ocasionado pérdidas en los últimos cuatro años por más de 34 mil millones de pesos, de acuerdo a un informe de las principales instituciones de seguros del país.

 

 

De igual forma los incendios urbanos en México se han convertido ya en un grave problema de salud pública y, a diferencia de los sismos o huracanes, se presentan con mayor frecuencia de lo que parece, ya que anualmente se registran más de 95 mil incendios urbanos y no urbanos. 260 al día, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

 

Para evitar que estos accidentes sigan causando graves daños y pérdidas, la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI) y el Consejo Nacional de Protección Contra Incendios (CONAPCI), se sumarán y adoptarán los códigos y estándares de actuación del International Code Council (ICC) para la seguridad y las experiencias exitosas de naciones latinoamericanas.

  

Debido a ello, directivos de estos organismos se reunieron en nuestro país para compartir información y firmar los acuerdos de colaboración correspondientes, encabezados por David Morales, vicepresidente de AMRACI industria contra incendio; Juan José Camacho presidente de CONAPCI; José Roig miembro del Consejo Directivo del ICC y Víctor Espínola, director general de AMRACI y CONAPCI.

 

José Roig del ICC, explicó que este organismo es la principal fuente mundial de códigos y normas modelo, así como de soluciones para la seguridad en la construcción, por lo que brindarán colaboración a AMRACI y CONAPCI para la evaluación de productos, acreditación, tecnología, capacitación y certificación, considerando que los códigos, normas y soluciones del ICC se utilizan para garantizar comunidades y edificios seguros, asequibles y sostenibles en todo el mundo.

 

En conferencia de prensa, anunciaron la 8ª edición de Expo Fire & Safety, evento líder en protección contra incendios en México y Latinoamérica, que se realizará por vez primera en Guadalajara, Jalisco, del 27 al 29 de octubre de 2025 en Expo Guadalajara, donde se abordará la problemática de incendios que azotan a diversos estados de la República impactando todos los sectores económicos y la vida de miles de personas.

 

En México, durante los últimos 10 años más de 6 mil personas fallecieron por exposición a fuego no controlado y los grupos más afectados son niños y adultos mayores destacó Juan Camacho Gómez, presidente de CONAPCI.

Por su parte David Morales, vicepresidente de AMRACI, comentó que la industria de protección contra incendio es uno de los sectores que tiene un impacto transversal en todas las actividades económicas y sectores industriales, comercio y turismo y ahora en el nearshoring. Por tanto, al incidir en prácticamente todos los sectores industriales, podría representar un verdadero riesgo para la salvaguarda de la vida de las personas, continuidad de operaciones y la competitividad de una industria.

 

AMRACI, Industria de Protección Contra Incendios y CONAPCI representan a más del 70% de la industria de protección contra incendios en México. Son la voz de la industria con objeto de impulsar, mejorar, legislar, profesionalizar y promover la cultura de prevención y protección a través del desarrollo de normas, códigos, buenas prácticas de diseño, instalación y mantenimiento con el fin de salvar vidas y proteger propiedades promoviendo una industria ordenada que permita un crecimiento sostenible.

 

Por su parte, Víctor Espínola, director de AMRACI industria contra incendio y CONAPCI, se refirió a la realización de la 8ª edición de la Expo Fire & Safety 2025 del 27 al 29 de octubre, en Guadalajara, que reunirá a las personalidades y proveedores más importantes a nivel global. Permitirá actualizarse con las tendencias de prevención y protección de los riesgos que demandan las distintas industrias con la llegada del nearshoring, en materias como tecnologías emergentes, uso de baterías de litio, almacenamiento, manufactura, edificios altos, centros de datos; privilegiando siempre la seguridad humana y la continuidad de operaciones.

 

Destacó que el evento contará con una gran convocatoria nacional e internacional, en el que se esperan 4,500 asistentes entre ellos: congresistas en las Máster Class, 25 estados de la Republica y representantes de 12 países, se realizará un rally presentación del Programa de Educación Pública “Aprende a Mantenerte Seguro” para niños de primaria con participación de la SEP y DIF Jalisco y se presentará el Museo Itinerante de Prevención de la Fundac

ión Michou & Mau.

bottom of page