
Por falta de apoyo, el gobierno “estrangula” al transportista: TAMEXUM

Por: Tomás Rojas Madrid
Abuso policiacos en las carreteras del país, alto costo de las casetas de peaje y del diésel, provoca que graves pérdidas y daños al gremio trailero, denunció el líder de ese sector, Manuel Mendoza.
En entrevista, destacó que el sector, además enfrenta una alta inseguridad para sus choferes que transitas por las carreteras del país.
También, elevados gastos por el mantenimiento de cada camión.
Mendoza, dirigente de TAMEXUN, advirtió la urgencia que el gobierno federal escuche las necesidades del dueño de trailers y sus choferes.
Indicó que ya les han manifestado su desacuerdo, porque patrulleros, bajo el pretexto de alguna falta de documentación o de detalles mecánicos, remiten las unidades al depósito, lo que les representa pérdida de miles de pesos por las multas.
El dirigente explicó que una vez que las unidades ingresan a un depósito, resulta casi imposible sacarlos, por elevadas cuotas en multas, mayores a los los cien mil pesos.
Este tipo de acciones, frenan y vulneran a la organización de transportistas.
Las autoridades, precisó, anteponen sus intereses en lugar de apoyar a los empresarios que generan empleos.
Exhortó a la unidad del gremio para evitar que el gobierno, estrangule la economía del transportistas.
La falta de apoyo gubernamental, es tan grave, que
con el pretexto del combate al huachicol, las autoridades cerraron los acceso para el descanso, convivencia y alimentación de los traileros, llamadas “cachimbas”, que están a las orillas de la red carretera del país.
Lo que además, afecta al sector restaurantero, que ve perjudicada su economía.
Ante ello, lleva a que los restauranteros pidan el respaldo de TAMEXUN, a fin de lograr un diálogo con funcionarios del gobierno federal y evitar los abusos.
“No es guerra contra el gobierno, al contrario, lo que se quiere un diálogo de alto nivel que beneficie al gremio trailero y restaurantero, sin afectar los planes y acciones gubernamentales”, precisó el dirigente de mls camioneros. del país.
Invita Gobernadora a disfrutar del Festival Internacional del Globo

Por: TOMÁS ROJAS MADRID
En el Festival Internacional del Globo que se llevará a cabo en León, Guanajuato, se desbordará la diversión para quienes acudan a esta entidad, y también está garantizada la seguridad para todos, afirmó en la Ciudad de México la gobernadora Libia Dennise García Muñóz.
La gobernadora anunció que en esta edición 23 del FIG, se ha instituido el “Viernes de la Gente”, donde el acceso al Festival será gratuito el viernes 14 de noviembre por la mañana para que todas y todos puedan gozar de la inauguración, volviéndolo un evento inclusivo.
“En Guanajuato estamos listos para recibirlos con los brazos abiertos, seguimos siendo un destino favorito no sólo de México, sino del mundo, por la calidez de la gente”, dijo la Gobernadora.
Dijo que los asistentes “Podrán entrar de manera gratuita para disfrutar la inauguración del Festival, para poder el despliegue de la Bandera monumental y de los aviones de la Fuerza Aérea Nacional, que también estarán surcando los cielos y sorprendiendo a todas las familias de Guanajuato”, expresó Libia Dennise.
El FIG se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre y como cada año reunirá a más de 200 globos aerostáticos, en esta ocasión provenientes de 25 países como Brasil, España, Estados Unidos, Taiwán, Suiza y Austria.
Se estima que tendrá una afluencia de más de 400 mil asistentes y una derrama económica estimada de 850 millones de pesos. El FIG genera derrama económica en hotelería, gastronomía, transporte y comercio local, y fortalece la economía de León y municipios aledaños, especialmente en el marco del Buen Fin.
En esta edición, el Pabellón Marca Guanajuato exhibirá lo mejor de los productos locales: calzado, artesanías, vinos, sombreros y joyería, reflejo del talento y la creatividad de nuestra gente, dijo la Gobernadora Libia Dennise.
Las autoridades destacaron que, durante el FIG, se reforzará el Operativo Blindaje Carretero, con apoyo de la Guardia Nacional División Caminos, garantizando la seguridad de todas y todos los visitantes.
“Lo que ha hecho que la gente vaya al FIG y regrese, es la calidez de la gente, porque en León siempre se recibe a las y los visitantes. Tenemos una ciudad limpia, bonita y cada vez con más infraestructura”, dijo Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León.
Avances de los afectados en cinco Estados


Por: Tomás Rojas Madrid
El gobierno federal reporta avances significativos en la restitución de servicios para la población afectada tras las más fuertes lluvias y desbordamientos de ríos en Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo.
En las cinco entidades funcionan ya 146 albergues que cuentan con el apoyo de personal municipal, Estatal y federal para brindar todo el apoyo a personas damnificadas tras el paso del devastador meteoro que destruyó carreteras y casas.
Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, todas las dependencias encargadas de atender este tipo de emergencias se han movilizado a las diversas zonas de desastre para atender puntualmente los reclamos de la población.
Se entiende que no hay alimentos en esas zonas Y por supuesto agua por lo que ese material es el que está llegando vía aérea a través de helicópteros a las zonas más afectadas debido a que se encuentran en zonas de difícil acceso debido a que el torrente de agua destruyó carreteras y puentes lo que derivó en comunicación para esas poblaciones.
En la zona se encuentran trabajando a marchas forzadas personal de la Comisión Federal de Electricidad, para rehabilitar el sistema eléctrico; los elementos del Ejército, Guardia Nacional, Marina y policías de los tres niveles se encuentran en áreas remotas para remover escombros de las carreteras y de los caminos que llevan a poblados y colonias de las zonas serranas.
La misma presidenta Claudia Sheinbaum estuvo presente en algunos poblados que están incomunicados vía terrestre para informarles personalmente del apoyo que está llegando para quienes se quedaron sin pertenencias.
La presidenta aseguró a los damnificados que no están solos y que el gobierno federal no los va a olvidar y va a hacer todo lo necesario para que vuelvan a tener una vida normal cómo la tenían antes de las lluvias y desbordamientos.
ÚLTIMO REPORTE
De acuerdo con los últimos reportes que se tienen en registro, 47 personas han fallecido luego de las lluvias y desbordamientos.
Ante esto, el Gobierno de México se muestra solidario con las familias afectadas y mantiene acciones de acompañamiento y apoyo a quienes en este momento se encuentran en desgracia.
La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó que está garantizada la reconstrucción en poblados y carreteras por lo que esas poblaciones volverán a hacer vida normal en pocas semanas.
TAMEXUN y Asael apoyan al trailero

Por: Tomás Rojas Madrid
En el Estado de Hidalgo se llevó a cabo una reunión muy importante entre un digno representante del Congreso federal y el presidente y líder de la organización de transportistas y varios de los agremiados de TAMEXUN.
Fue en Sacamulpa, en Tula de Hidalgo, donde Manuel Mendoza García, presidente de la organización TAMEXUN, y el diputado Asael Hernández, del Partido Acción Nacional, sostuvieron una reunión clave para mantener la unidad y acuerdos que conllevan beneficios relevantes para el transporte nacional.
Al tomar la palabra, el legislador panista elogió el esfuerzo de Manuel Mendoza en su lucha constante por hacer presente ante las autoridades de los tres niveles, la voz del tráiler, la voz de los transportistas.
Dijo el diputado Asael Hernández que la obra de Manuel Mendoza es digna de reconocerse, es un hombre que trabaja sin descanso, siempre bajo la premisa de brindar de forma incondicional todo el apoyo al chofer de tráiler que enfrenta diversos obstáculos en las carreteras.
El diputado Asael Hernández, dijo que va a hacer su mejor esfuerzo para que la voz del trailero, la voz del transportista, sea escuchada alto y fuerte en la Cámara de Diputados.
Al respecto, el líder Manuel Mendoza dijo que, en la casa del pueblo, o sea en la Cámara de Diputados, los congresistas tienen que contemplar los problemas que tienen los choferes de camión, los operadores de tráiler en las carreteras.
El transportista también es pueblo, y como pueblo tienen derecho de ser escuchados por los diputados, agregó el líder Manuel Mendoza.
TAMEXUN es una organización apartidista, pero conforme las circunstancias se vayan dando, vamos a apoyar a quienes nos brindan su apoyo, ha comentado en varias ocasiones el presidente de la organización.
Sin duda, la reunión llevada a cabo la tarde del viernes va a traer grandes beneficios para los transportistas del país, aseguró Manuel Mendoza.
Zarpó nuevamente el Buque Cuauhtémoc


Por: Carlos Alberto García
Una vez concluido el proceso de alistamiento y verificación del Buque Escuela Velero ARM “Cuauhtémoc” zarpó desde el muelle 86 en Hudson River Park, el sábado 4 de octubre.
Un total de 167 cadetes y tres oficiales procedentes de la Heroica Escuela Naval Militar en Veracruz, se reintegraron en Nueva York para proseguir con su formación marítima en el Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia 2025”, informó la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México.
Agregó que durante el crucero de instrucción, los cadetes desarrollarán el curso de navegación y maniobra en buque de vela, prácticas de subida por alto para el desarrollo de habilidades marineras en los mástiles, manejo de equipos de comunicaciones y ayudas a la navegación, así como la aplicación de cartas náuticas para mantener en todo momento la correcta ubicación y control de la unidad. Estas actividades son parte esencial en la formación de los futuros oficiales y en la transmisión de las destrezas que exige la profesión naval.
El itinerario de navegación contempla las escalas en: Nueva York, Estados Unidos; Cozumel, Quintana Roo; Progreso, Yucatán; Veracruz, Veracruz; y Acapulco, Guerrero.
Cabe mencionar, que el Buque Escuela ARM “Cuauhtémoc” es, desde hace 43 años, un emblema de la tradición naval mexicana y un referente internacional de la cultura marítima. A través de los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, el velero continúa forjando el carácter, la disciplina y la resiliencia que distinguen a los oficiales de la Armada de México. Estas cualidades no solo forman marinos profesionales, sino también servidores públicos capaces de afrontar adversidades y cumplir con la misión asignada.
De esta manera, el Embajador y Caballero de los Mares desplegó sus velas, llevando consigo el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a todo el mundo.
Primera Reunión Regional del MNTS.
Ciudad Obregón, Sonora


Por: Tomás Rojas Madrid
Con una amplia participación de maestras y maestros comprometidos con la transformación sindical, se llevó a cabo la Primera Reunión Regional del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical (MNTS) en Ciudad Obregón, Sonora. El evento fue encabezado por el Coordinador Nacional, Ricardo Aguilar, y contó con la presencia de representantes de los estados de Sonora, Baja California, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas y Jalisco, así como liderazgos locales que participaron en la pasada elección de la Sección 28 del SNTE.
Durante la jornada también se destacó la participación de la maestra Mónica Agüero Cordero, el maestro Francisco Duarte Ayala, coordinador del MNTS en Sonora, así como representantes de la Coalición Nacional de Jubilados y de la Sección 54 del SNTE.
Uno de los temas centrales fue la urgente necesidad de mejorar los servicios del ISSSTE, especialmente ante la reciente presentación —y posterior retiro— de la iniciativa de reforma a su ley. El MNTS dejó en claro que no respaldará medidas extremas ni regresivas, sino que impulsará reformas propositivas, responsables y con visión de futuro, que verdaderamente fortalezcan al instituto como garante de la seguridad social de las y los trabajadores.
Se reconoció que existen propuestas viables, tanto legal como financieramente, que mejorarían las prestaciones, el acceso a vivienda, los préstamos personales, y que permitirían ampliar la cobertura del ISSSTE a sectores históricamente excluidos, como trabajadoras y trabajadores precarios, eventuales o por contrato temporal. Se propuso, por ello, modificar las definiciones legales de trabajador cotizante, para no dejar fuera a quienes hoy laboran sin derechos plenos y sin acceso a servicios.
Además, se insistió en la necesidad de atender las brechas de género dentro del sistema, considerando que las mujeres, que representan más del 60% del magisterio, cotizan menos, ganan menos y viven más años, lo que impacta directamente en sus pensiones. También se demandó reforzar la salud preventiva y trabajar por la basificación sin exclusiones del régimen de seguridad social.
Pero más allá de las demandas puntuales, el mensaje fue claro: lo que urge es la unidad nacional del magisterio. Frente al SNTE, un sindicato omiso ante las necesidades reales del gremio, crece un hartazgo profundo que rebasa sus límites. Por eso, se hizo un llamado firme a construir la unidad a toda costa, única vía para corregir los excesos de una estructura sindical que, hoy por hoy, está ausente frente a las y los trabajadores.
SURGE MAFIA DE LA FRUTA OPERA EN NAYARIT


POR: TOMÁS ROJAS MADRID
Los hermanos Sergio y Victor Rivera son señalados por introductores de uva y otras frutas como responsables de toneladas de esos frutos en Tepic, Nayarit.
Sus víctimas son productores, comerciantes, intermediarios, trabajadores del campo, empleados de oficina, choferes y toda la gente relacionada con la producción de uvas.
Las denuncias señalan que Victor y Sergio Rivera llevan años robando uvas, jitomates, fresas y otros productos del campo mediante el desvío de los trailers que llevan las cargas.
Los camiones trailer son llevados a una bodega conocida como El Muegano ubicada en Tepic.
Se procede ahí la descarga y a los mercados no llega ese abasto.
En ese lapso se pierden millones de pesos en uvas y otras frutas causando perdidas millonarias al introductor que las envío.
Trasciende que el cartel de los Rivera va ganando poderío económico con el apoyo de algunos mandos policiaco de Nayarit.
Quienes denuncian esto narran que los Rivera se pasean de forma prepotente en los palenques en dónde exhiben su poderío económico de lo que le han robado a la gente del campo.
Estas son algunas de las injusticias que se dan en los estados que se encuentran en la zona del Pacífico y que pasan desapercibidas para las más altas autoridades
De eso vamos a seguir documentando hasta ver en qué pueden intervenir las autoridades en apoyo de quienes están en la quiebra por culpa de estos bandidos que por el momento trabajan y roban con total impunidad.
Opacidad en programas sociales del Edomex

Por: Carlos Alberto García
El supuesto bienestar que prometió la 4T se ha convertido en una opacidad institucionalizada. “Nadie sabe cómo se ha aplicado el dinero público y bajo que criterios se han entregado, no es un tema menor, estamos hablando de por lo menos 209 mil 444 millones de pesos, los que Morena asignó al llamado eje de Bienestar Social y que representa el 54 % del presupuesto estatal”, denunció la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Cristina Ruiz Sandoval.
Asimismo, cuestionó el retraso de la aplicación de los programas en lo que va del año, además de que no todos son reportados al Congreso Mexiquense. “En la web tienen publicados al menos 14 programas sociales supuestamente orientados al combate de la pobreza y la atención a grupos vulnerables, pero ante la legislatura, ante los diputados, solo reportan 8 programas”, exhibió.
Opacidad, retrasos y uso discrecional de los apoyos para el sector indígena y los jóvenes, son el sello del actual gobierno morenista en el Estado de México, dijo en conferencia de prensa Cristina Ruiz, reveló que existen varios contratos de programas sociales de cuyas compras no se sabe públicamente en dónde ni a quiénes se entregaron. Uno de los documentos señala la compra de equipos de cómputo, máquinas de coser y línea blanca por casi 17 millones que a la fecha no se sabe a quiénes se entregaron.
La adquisición, se hizo a una empresa con apenas un año de creación, a través de una licitación pública nacional, siendo curiosamente la única en comprar las bases.
Lo mismo ocurre con otro contrato por dos millones de pesos para instrumentos musicales y prendas de vestir de grupos indígenas, también a finales del 2024, de cuyos beneficiarios no se sabe nada, o al menos no públicamente. Así mismo con la compra de mil 50 tabletas electrónicas, por 3.3 millones de pesos, de las que no se sabe cuándo ni a quiénes se beneficiaron.
Todos los contratos fueron hechos por el Consejo Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas del Estado de México, CEDIPIEM, que depende de la secretaría del Bienestar estatal. “Es el tiempo en que nadie sabe en dónde ni a quiénes se está beneficiando con los miles de millones de pesos que se destinaron al rubro social en el presupuesto de este año”, dijo.
Ante esta situación, la también senadora priista, dijo que es urgente que se realice una auditoría para todos los programas con el fin de conocer en dónde se están aplicando los recursos y adelantó que desde el Grupo Parlamentario del PRI en el Estado de México se seguirá impulsando que los programas sociales sean una realidad constitucional, que proteja a las familias y que se garantice su continu
idad y crecimiento.
Más de 6 mil muertes por incendios en una década

Por: Carlos Alberto García
Los incendios urbanos son los responsables del 31 por ciento de los desastres en territorio nacional y del 26.9 por ciento de la mortalidad asociada lo que ha ocasionado pérdidas en los últimos cuatro años por más de 34 mil millones de pesos, de acuerdo a un informe de las principales instituciones de seguros del país.
De igual forma los incendios urbanos en México se han convertido ya en un grave problema de salud pública y, a diferencia de los sismos o huracanes, se presentan con mayor frecuencia de lo que parece, ya que anualmente se registran más de 95 mil incendios urbanos y no urbanos. 260 al día, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Para evitar que estos accidentes sigan causando graves daños y pérdidas, la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI) y el Consejo Nacional de Protección Contra Incendios (CONAPCI), se sumarán y adoptarán los códigos y estándares de actuación del International Code Council (ICC) para la seguridad y las experiencias exitosas de naciones latinoamericanas.
Debido a ello, directivos de estos organismos se reunieron en nuestro país para compartir información y firmar los acuerdos de colaboración correspondientes, encabezados por David Morales, vicepresidente de AMRACI industria contra incendio; Juan José Camacho presidente de CONAPCI; José Roig miembro del Consejo Directivo del ICC y Víctor Espínola, director general de AMRACI y CONAPCI.
José Roig del ICC, explicó que este organismo es la principal fuente mundial de códigos y normas modelo, así como de soluciones para la seguridad en la construcción, por lo que brindarán colaboración a AMRACI y CONAPCI para la evaluación de productos, acreditación, tecnología, capacitación y certificación, considerando que los códigos, normas y soluciones del ICC se utilizan para garantizar comunidades y edificios seguros, asequibles y sostenibles en todo el mundo.
En conferencia de prensa, anunciaron la 8ª edición de Expo Fire & Safety, evento líder en protección contra incendios en México y Latinoamérica, que se realizará por vez primera en Guadalajara, Jalisco, del 27 al 29 de octubre de 2025 en Expo Guadalajara, donde se abordará la problemática de incendios que azotan a diversos estados de la República impactando todos los sectores económicos y la vida de miles de personas.
En México, durante los últimos 10 años más de 6 mil personas fallecieron por exposición a fuego no controlado y los grupos más afectados son niños y adultos mayores destacó Juan Camacho Gómez, presidente de CONAPCI.
Por su parte David Morales, vicepresidente de AMRACI, comentó que la industria de protección contra incendio es uno de los sectores que tiene un impacto transversal en todas las actividades económicas y sectores industriales, comercio y turismo y ahora en el nearshoring. Por tanto, al incidir en prácticamente todos los sectores industriales, podría representar un verdadero riesgo para la salvaguarda de la vida de las personas, continuidad de operaciones y la competitividad de una industria.
AMRACI, Industria de Protección Contra Incendios y CONAPCI representan a más del 70% de la industria de protección contra incendios en México. Son la voz de la industria con objeto de impulsar, mejorar, legislar, profesionalizar y promover la cultura de prevención y protección a través del desarrollo de normas, códigos, buenas prácticas de diseño, instalación y mantenimiento con el fin de salvar vidas y proteger propiedades promoviendo una industria ordenada que permita un crecimiento sostenible.
Por su parte, Víctor Espínola, director de AMRACI industria contra incendio y CONAPCI, se refirió a la realización de la 8ª edición de la Expo Fire & Safety 2025 del 27 al 29 de octubre, en Guadalajara, que reunirá a las personalidades y proveedores más importantes a nivel global. Permitirá actualizarse con las tendencias de prevención y protección de los riesgos que demandan las distintas industrias con la llegada del nearshoring, en materias como tecnologías emergentes, uso de baterías de litio, almacenamiento, manufactura, edificios altos, centros de datos; privilegiando siempre la seguridad humana y la continuidad de operaciones.
Destacó que el evento contará con una gran convocatoria nacional e internacional, en el que se esperan 4,500 asistentes entre ellos: congresistas en las Máster Class, 25 estados de la Republica y representantes de 12 países, se realizará un rally presentación del Programa de Educación Pública “Aprende a Mantenerte Seguro” para niños de primaria con participación de la SEP y DIF Jalisco y se presentará el Museo Itinerante de Prevención de la Fundac
ión Michou & Mau.












